
El movimiento libertario sigue ganando terreno en los espacios históricamente controlados por el kirchnerismo. Esta vez, el desembarco se produjo en uno de los bastiones ideológicos más duros del adoctrinamiento universitario: la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). La agrupación Crear + Libertad, vinculada al creciente movimiento de estudiantes afines a las ideas de Javier Milei, oficializó su llegada a la facultad de Derecho, consolidando así su presencia en el corazón del aparato académico progresista.
Durante décadas, esta facultad funcionó como una usina de formación de cuadros kirchneristas, muchos de los cuales hoy integran la política, el sindicalismo judicial y el Poder Judicial mismo, desde donde han servido como escudos para garantizar impunidad a los líderes de la casta. Las agrupaciones tradicionales, sostenidas por aparatos sindicales y políticos, dominaron con comodidad gracias al clientelismo, el amiguismo y la reproducción de un discurso estatista que ya no convence a las nuevas generaciones.
La llegada de Crear + Libertad a este terreno representa un cambio de época. En un contexto donde las ideas del liberalismo, el respeto a la Constitución, la defensa de la propiedad privada y la supremacía del individuo frente al Estado ganan cada vez más adeptos, los jóvenes comienzan a cuestionar el relato único impuesto desde las cátedras y centros de estudiantes colonizados por el kirchnerismo.
La agrupación ya se había consolidado en otras facultades de la UNLP, como Económicas, Humanidades y Arquitectura, llevando una agenda centrada en el mérito, la libertad académica y la crítica al adoctrinamiento. Con esta nueva expansión, el movimiento libertario comienza a disputar seriamente el poder en espacios que hasta hace poco eran considerados inexpugnables para cualquier expresión política ajena al progresismo.
El desembarco de Crear + Libertad en Derecho no es solo un hecho simbólico, sino una señal concreta del agotamiento del modelo universitario kirchnerista, basado en el control ideológico, el asistencialismo estudiantil y la burocracia. El viento de la libertad comienza a soplar también en las aulas del Derecho.