El legislador provincial Guillermo Ricardo Castello cuestionó el proyecto de Presupuesto que el gobernador Axel Kicillof enviará a la Legislatura bonaerense. Denunció un aumento del gasto público financiado con deuda y la persistencia de “estructuras inútiles” que no benefician a los bonaerenses.
El legislador por la Sexta Sección Electoral, Guillermo Ricardo Castello, expresó su preocupación por el proyecto de Presupuesto 2026 que el gobernador Axel Kicillof presentará ante la Legislatura provincial.
“Todavía lo estamos estudiando, es un texto extenso, y después de dos años sin presupuesto hay que analizarlo con detenimiento. Pero a simple vista se nota una gran incoherencia entre lo que dicen Kicillof y su ministro de Economía, Pablo López, y lo que muestran los números”, señaló Castello.
El legislador indicó que el Ejecutivo prevé un aumento del gasto del 20% real en salud, educación y seguridad, aunque sostiene que no habrá suba de impuestos. “Si sube el gasto y no aumentan los impuestos, la pregunta es cómo van a financiarlo. Todo indica que lo harán con más deuda”, afirmó.
Castello denunció que el gobierno bonaerense solicita endeudarse por 3.000 millones de dólares, cifra que calificó de “estrafalaria” y que, según sus palabras, “terminarán pagando las futuras generaciones”.
“Esa deuda no es para inversión, sino para cubrir gastos corrientes, para sostener la fiesta populista de Kicillof y preparar su proyección presidencial”, aseguró.
También cuestionó las modificaciones impositivas impulsadas por ARBA, que busca cobrar el impuesto automotor en diez cuotas mensuales.
“Lo hacen para disfrazar los aumentos. Muchos municipios aplican la misma maniobra: cobran cada mes para que pase desapercibido. Es un truco para que la gente no note que paga más”, explicó.
El legislador liberal apuntó además contra el “sobredimensionado aparato estatal” provincial.
“Seguimos con dieciocho ministerios, el Instituto Cultural que gasta miles de millones, el Astillero Río Santiago que no hace un barco en veinte años, y ocho o nueve defensores del Pueblo. Todo eso es gasto inútil que no mejora la vida de los bonaerenses”, enfatizó.
Castello consideró que la prioridad debe ser reducir el gasto político antes que seguir recurriendo al endeudamiento o a nuevos mecanismos de recaudación.
“Mientras el gobierno nacional intenta ordenar las cuentas con esfuerzo, Kicillof mantiene su lógica gastadora. No entiende que la gente pide austeridad y eficiencia”, concluyó.