
En un nuevo paso hacia la transformación energética de la Argentina, la petrolera estatal YPF y la compañía italiana Eni firmaron en Roma un acuerdo clave en el marco del ambicioso proyecto Argentina GNL, que busca convertir al país en uno de los principales exportadores globales de gas natural licuado (GNL). El presidente Javier Milei y la primer ministro italiana Giorgia Meloni estuvieron presentes en el acto de firma, reflejando el alto nivel político y estratégico del entendimiento.
El convenio fue rubricado por el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y su par de Eni, Claudio Descalzi. El acuerdo establece los lineamientos necesarios para avanzar hacia la decisión final de inversión antes de fin de año, en una de las etapas centrales del proyecto. “Estamos avanzando muy rápido con Eni. Confiamos en que antes de fin de año podremos hacer realidad esta fase, clave para el futuro energético del país”, afirmó Marín.
Argentina GNL busca monetizar los enormes recursos de gas no convencional de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, mediante un esquema integral que abarca desde la extracción hasta la licuefacción del gas para su exportación. La capacidad total proyectada en esta fase alcanza las 12 millones de toneladas anuales de GNL, con posibilidad de escalar hasta 30 millones para 2030.
La asociación con Eni, una de las mayores compañías energéticas de Europa con presencia en más de 60 países, aporta solidez técnica, experiencia internacional y músculo financiero al proyecto. Eni posee un vasto conocimiento en desarrollos de GNL y participación en toda la cadena de valor energética global.
Este avance es un hito relevante para la política energética de Milei, que apunta a posicionar a la Argentina como un proveedor confiable de energía para el mundo. Además de impulsar exportaciones, el proyecto generará empleo, inversión extranjera directa y desarrollo regional en el interior productivo.
Mientras el kirchnerismo dejó años de oportunidades desperdiciadas, subsidios insostenibles y parálisis estructural, el gobierno de Javier Milei abre las puertas al capital, a la cooperación internacional seria y a la explotación responsable de nuestros recursos estratégicos. Argentina GNL no solo mejora la balanza comercial y la seguridad energética, sino que marca un camino claro hacia el crecimiento económico sustentable, con reglas de juego claras y visión de largo plazo.
La firma del acuerdo entre YPF y Eni, bajo el liderazgo de Milei, demuestra que el país vuelve al mundo con protagonismo, dejando atrás el aislamiento ideológico y el atraso energético heredado.