Los gobernadores provinciales que se reunirán este jueves con el presidente Javier Milei llegarán a la Casa Rosada con un mensaje de apoyo a las reformas estructurales que el Gobierno prepara para enviar al Congreso, dejando en segundo plano los reclamos por recursos y obras.
El encuentro contará con la presencia de unos 17 mandatarios y será encabezado por Milei junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán.
“No es momento del mangazo. Vamos a ir a escuchar, porque el que propone y convoca es el Presidente, después de que nos pegaron un baile el domingo”, reconoció un colaborador cercano a uno de los gobernadores que participará del encuentro, en diálogo con LPO.
Derrotas y cautela política
La mayoría de los mandatarios que asistirán sufrió derrotas en sus provincias frente a candidatos alineados con La Libertad Avanza o con el peronismo, lo que los dejó con poco margen para confrontar con el Ejecutivo nacional.
Algunos casos fueron ajustados, como el del neuquino Rolando Figueroa, que perdió por apenas un punto, mientras que otros fueron más contundentes: el santacruceño Claudio Vidal y el jujeño Carlos Sadir cayeron por 17 puntos, y el santafesino Maximiliano Pullaro fue el más golpeado, con una diferencia de 23 puntos.
Esa situación explica, en parte, la estrategia de bajo perfil adoptada por los mandatarios, que evitarán pedidos públicos de asistencia y se limitarán a escuchar los lineamientos del Ejecutivo sobre las reformas laboral, tributaria y previsional, aunque esta última podría quedar fuera del temario de la reunión.
Reformas en debate
“Vamos a acompañar una reforma laboral, pero que no tenga toda letra del empresariado”, señaló uno de los diputados electos el pasado domingo. En la misma línea, Pullaro expresó que su provincia apoyará los proyectos “que estén bien orientados”.
“Vamos a acompañar todo lo que entendemos que está bien, como la reforma laboral y la impositiva. No podemos tener la carga tributaria que tiene hoy la Argentina”, sostuvo el gobernador santafesino.
De todos modos, el tema previsional despierta cautela tanto en el oficialismo como entre los mandatarios. En el Gobierno recuerdan que una medida similar durante la gestión de Mauricio Macri en 2017 derivó en fuertes protestas y episodios de violencia frente al Congreso, con la recordada imagen del “Gordo Mortero”.
Reclamos en reserva
Por ahora, los reclamos por fondos y obras públicas quedarán para encuentros posteriores y de carácter bilateral con el ministro Caputo. Sin embargo, en el entorno de los gobernadores admiten que no esperan grandes concesiones.
“Si el Gobierno mantiene la línea que mostró hasta ahora, será muy difícil que acceda a liberar recursos”, reconoció una fuente provincial.
La reunión en la Rosada será así un primer paso de reacomodamiento político entre los gobernadores y Milei tras el resultado electoral, donde primará la necesidad de mostrar diálogo y respaldo institucional, más que la confrontación.