El Registro Provincial de las Personas conmemoró el Día Nacional por el Derecho a la Identidad con una jornada artística y de reflexión desarrollada en las cocheras de su edificio central, un espacio que durante la última dictadura cívico-militar funcionó como centro clandestino de detención.
“Tenemos la misión de defender el derecho a la identidad de cada bonaerense porque así nos lo indicaron el gobernador Axel Kicillof y la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez. En cada delegación y cada vez que vamos a los barrios honramos ese compromiso”, expresó la directora del Registro, Silvina Ojeda, durante la apertura del encuentro.
La jornada comenzó con una presentación del Programa de Coros y Orquestas de la provincia de Buenos Aires y una intervención del colectivo Teatro x la Identidad, ciclo teatral que desde hace 25 años acompaña la búsqueda de las Abuelas de Plaza de Mayo.
Luego, Ojeda compartió un panel de diálogo junto a Beatriz “Teté” Grasso, sobreviviente del terrorismo de Estado y militante por los derechos humanos, en el que se destacó la importancia de mantener viva la memoria y reafirmar el compromiso del Estado con la verdad y la justicia.
Como parte de las actividades, se presentó la muestra colectiva “Insta x la Identidad”, compuesta por 22 fotografías acompañadas por textos de escritoras y escritores argentinos, que invitan a reflexionar sobre los valores de Memoria, Verdad y Justicia. La iniciativa forma parte del trabajo que las Abuelas de Plaza de Mayo sostienen para seguir recuperando la identidad de nietas y nietos apropiados durante la dictadura.
La actividad contó con la presencia de funcionarias y funcionarios provinciales, entre ellos la subsecretaria de Priorización y Seguimiento Económico y Productivo, Ayelén Borda; la directora de Relaciones con Empresas y Organizaciones de las y los Trabajadores, Marcela Cortiellas; y la directora de Relaciones con las Organizaciones de la Sociedad Civil, Cristina Heredia.
Con esta jornada, el Registro Provincial de las Personas reafirmó su compromiso con la defensa del derecho a la identidad, la memoria colectiva y la promoción de los derechos humanos como pilares fundamentales de una sociedad democrática.