El presidente Javier Milei le tomará juramento este martes a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior, en un acto que se realizará a las 15:00 en el Salón Blanco de la Casa Rosada, con la presencia de funcionarios, familiares y dirigentes del PRO. La designación se formalizó en la madrugada de hoy a través del Decreto 794/2025 publicado en el Boletín Oficial.
El “Colo” ya comenzó a ejercer de hecho el cargo, en medio de una agenda cargada que incluye la negociación del Presupuesto 2026 y el acercamiento con los gobernadores para buscar consensos en torno a las reformas laboral, tributaria y penal que impulsa la administración libertaria.
Un puente político entre Milei y el PRO
El desembarco de Santilli, hombre cercano a Mauricio Macri, marca un gesto de apertura hacia el PRO luego de semanas de tensión entre el expresidente y el actual mandatario. Tras conocerse el nombramiento, Macri celebró públicamente la incorporación de un dirigente de su espacio al gabinete.
Entre los invitados al acto de asunción figuran Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO en la Cámara de Diputados, y otras figuras del macrismo. Ritondo, quien había mostrado reparos a la posibilidad de conformar un interbloque con La Libertad Avanza, podría tener ahora un canal de diálogo más fluido con el Ejecutivo a través de Santilli.
El flamante ministro será el encargado de coordinar las conversaciones con el Congreso y articular las relaciones con los mandatarios provinciales, un rol que hasta ahora había desempeñado Lisandro Catalán, su antecesor en el cargo.
Primeras reuniones y una gira federal
Antes de su juramento, Santilli mantuvo encuentros con los gobernadores de Chubut (Ignacio Torres), Catamarca (Raúl Jalil), San Juan (Marcelo Orrego) y Córdoba (Martín Llaryora). En todos los casos, el diálogo giró en torno al Presupuesto 2026 y al reclamo de mayor participación de las provincias en las decisiones económicas.
El miércoles, el funcionario iniciará una gira por el interior del país para consolidar vínculos políticos y agradecer el respaldo de los mandatarios que acompañaron al oficialismo en las últimas elecciones. El recorrido incluirá visitas a Entre Ríos (Rogelio Frigerio), Mendoza (Alfredo Cornejo), Chaco (Leandro Zdero), San Luis (Claudio Poggi) y la Ciudad de Buenos Aires (Jorge Macri).
Coparticipación y reclamos provinciales
Uno de los temas centrales de las conversaciones será la coparticipación federal, una vieja demanda de los gobernadores. Santilli transmitió que el asunto involucra también al Ministerio de Economía, que conduce Luis “Toto” Caputo, con quien planea reunirse en las próximas semanas para analizar alternativas y retomar el debate.
Durante los primeros contactos, el ministro recogió apoyos y reclamos: Orrego y Jalil expresaron respaldo a las medidas del Gobierno, mientras que Torres y Llaryora reclamaron mayor coordinación con la Nación. “Hay una nueva etapa, abierta al diálogo”, sostuvo el gobernador cordobés tras el encuentro.
Llaryora destacó además que el Gobierno comenzó a atender demandas puntuales de las provincias: “Hubo una actitud hacia sectores como la discapacidad, el financiamiento universitario o el Garrahan. Esos cambios tienen que verse reflejados en el Presupuesto”, señaló.
Agenda política y desafíos inmediatos
En las próximas semanas, Santilli planea reunirse con al menos diez gobernadores más, incluidos varios de los que participaron del cónclave con Milei a fines de octubre. Su objetivo será garantizar apoyos legislativos para la hoja de ruta económica del Gobierno.
En paralelo, en el Congreso, Martín Menem y Patricia Bullrich —quien asumirá su banca en el Senado el 10 de diciembre— trabajan en el diseño del esquema parlamentario que acompañará las reformas oficiales.
Con el ingreso de Santilli, Milei busca reordenar la gestión política y consolidar una alianza legislativa que permita avanzar con las reformas estructurales. El nuevo ministro del Interior será, desde hoy, el principal articulador entre la Casa Rosada, el PRO y las provincias.