La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) confirmó un nuevo plan de lucha que incluirá nueve jornadas de paro durante noviembre, una medida que podría afectar la logística aérea y el transporte de carga en todo el país.
Según informó el gremio, las interrupciones se desarrollarán entre el 3 y el 30 de noviembre, en franjas de ocho horas por jornada. Además, ATEPSA anticipó que suspenderá las comisiones de servicio vinculadas al mantenimiento tecnológico de la red de navegación aérea y también las actividades de formación y capacitación del personal de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).
El sindicato fundamentó las medidas en el incumplimiento de acuerdos laborales previamente asumidos por la empresa estatal, especialmente los relacionados con el Convenio Colectivo de Trabajo y la pauta salarial. “Llevamos meses reclamando respuestas y compromisos que no se cumplen”, señalaron desde la organización gremial.
Desde EANA, en cambio, calificaron la protesta como una “medida ilegítima”, y atribuyeron la decisión a lo que definieron como “una maniobra de la casta gremial kirchnerista que busca perjudicar el servicio y a los usuarios”.
De concretarse, los paros podrían provocar retrasos en la cadena logística y comercial, afectando tanto al transporte de mercancías como a la planificación de vuelos en distintos aeropuertos del país.
El cronograma de paros establecido por ATEPSA incluye los días 3, 6, 9, 14, 24, 27 y 30 de noviembre, aunque el gremio advirtió que las medidas podrían ampliarse si no se alcanzan acuerdos en las próximas semanas.